¿Qué es una agencia de niñeras?
Lo primero de todo, quiero aclarar que en este vídeo voy a hablar de agencias de niñeras profesionales. Sé que también existen agencias de Au Pairs, es decir, de chicas jóvenes que buscan un intercambio cultural o aprender un idioma nuevo yéndose a vivir con una familia en otro país y cuidar de sus hijos a cambio de alojamiento, comida y una pequeña paga.
Yo no voy a hablar de este tipo de agencias de niñeras, sino que me voy a centrar en un tipo mucho más desconocido en el mundo hispanohablante, pero que sí que se conoce muchísimo más en países anglosajones.
Y es que hay otro tipo de agencias de niñeras que lo que buscan son personas que quieran trabajar de forma profesional, ganando muy buen sueldo, cuidando de los niños de familias con alto poder adquisitivo. Por poner un ejemplo, este tipo de agencias van a buscar niñeras para famosos como Salma Hayek, las Kardashian o incluso la familia real británica. Lógicamente, no solo son los perfiles más conocidos quienes requieren de los servicios de una niñera que apoye la educación de sus hijos, estas familias pueden ser personas absolutamente anónimas. La clave es que también tiene unos ingresos lo suficientemente importantes como para poder contratar distintas personas que les ayuden a organizar su vida y hacerla más productiva. Pero bueno, me estoy yendo por las ramas y creo que el concepto se entiende.
Lo fundamental es que entiendas que una agencia de niñeras es una empresa, un negocio, que se dedica a poner en contacto a familias que buscan niñera con personas que quieren encontrar trabajo cuidando de los niños de otras familias.
Debes saber que la gran mayoría de estas agencias usan el inglés como idioma básico, así que si no es tu fuerte y te interesa acceder a este mundo te recomiendo que empieces a practicar el idioma.
¿Cómo conseguir que te acepten en una agencia?
Como te estarás imaginando, estas agencias de niñeras únicamente aceptan perfiles con experiencia en el cuidado infantil y con ciertos requisitos de los que he hablado en otras ocasiones (los 10 básicos para trabajar como niñera en el extranjero). La realidad es que el filtro que hacen las agencias es importante, no es fácil pasarlo, pero consigues que al menos una se interesa por tu perfil te empezarán a recomendar a familias y nunca te faltará trabajo.
Antes de que te acepten en una agencia, siempre te van a hacer una entrevista, que es de lo que os voy a hablar a continuación.
¿Cómo es la entrevista de una niñera con una agencia?
Con esta primera entrevista la agencia quiere hacer un filtro preliminar para asegurarse de que seas profesional. Su imagen ante las familias depende de que ellos como agencia contratada manden únicamente a perfiles que cumplan ciertos requisitos, que lógicamente van a variar de familia a familia, por lo que no hay un único perfil de niñera que valga. Simplemente, las agencias quieren asegurarse de que cumples los requisitos básicos, como por ejemplo el mínimo de experiencia que pidan.
Normalmente, te van a pedir que envíes cierta documentación, incluido tu cv por mail como primer filtro, y una vez comprueben que puedes ser una buena candidata te llamarán a entrevista, sea en persona, sea por videollamada.
Seguramente también te pidan que rellenes una ficha en papel, si es en persona la entrevista, en la que te volverán a pedir que detalles tu experiencia profesional, entre cosas. Para mí esta parte es absolutamente innecesaria porque estamos en el siglo xxi, ya tienes mi cv, y ni siquiera me estás pidiendo que rellene una ficha online para que la tengas en tu base de datos. Estoy rellenando una serie de folios con la misma información que ya tienes en mi cv, pero bueno, supongo que también da información sobre cómo de en serio te tomas la tarea que te asignan. Quizá también vean tu letra que les habla de ti, y de alguna manera quiero pensar que te están haciendo un favor porque te ayuda a ti misma a repasar tu propio pasado, porque yo no sé tú, pero yo a veces me lío con todas mis experiencias, así que ese último repaso antes de entrevistarte con el agente puede venir caído del cielo.
Y como acabo de mencionar, en esta entrevista te vas a reunir con un agente, quien te va a hacer una serie de preguntas para determinar, por un lado, qué tipo de perfil de niñera es el tuyo (aquí podéis leer más sobre los diferentes tipos de niñera para entender a qué me refiero) y, por otro lado, va a corroborar que tu perfil cuadra con esa agencia y con las familias con las que trabajan.
Lo más normal es que repasen contigo tu currículum y te vayan haciendo preguntas sobre tus anteriores trabajos o tus anteriores experiencias, y si todo va bien, te van a pedir permiso para contactar a tus tres contactos de referencia. Como ya he mencionado en otras ocasiones, los contactos de referencia son una de los requisitos básicos a la hora de trabajar como niñera, sobre todo si quieres colaborar con agencias de niñeras. Imprescindible.
Y poco más, una vez te acepten en la agencia, te animarán a estar atenta a las ofertas que vayan enviándote por mail o a las que publiquen en su web. Además, te dirán que les envíes un mail cuando te interese alguna con el código de referencia de dicha oferta.
Al principio quizá te cueste una poco encontrar ese primer trabajo, pero una vez ellos vayan viendo que tu perfil gusta a las familias, verás como será la propia agencia quien te llame por teléfono cuando les cuadres para algún trabajo.
Yo te recomiendo que al principio te entrevistes con varias agencias para tener más opciones y, sobre todo, para quedarte con la que mejores sensaciones te dé a ti.
Porque como siempre digo, tú como niñera también tienes que hacer criba y poner filtro tanto a la agencia como a la familia para la que decidas trabajar.
Gracias por llegar hasta aquí y espero que esta información te haya sido útil.
Otros artículos que podrían interesarte:
Deja un comentario