Si quieres trabajar como nanny profesional en Europa tienes que cumplir con varios requisitos que les den a los padres la seguridad y confianza de que sus hijos estarán bien cuidados.
Así que, hoy quiero hablaros sobre algunos de los requisitos que más suelen demandar las familias. En cualquier caso, ten en cuenta que, dependiendo de la oferta de trabajo, quizás no necesites cumplir la lista entera para trabajar como niñera profesional en Europa.
Si en vez de leer este artículo, prefieres ver un vídeo respecto a este tema, te sugiero visitar mi canal de YouTube.
Requisitos fundamentales
Según lo que he aprendido durante mi experiencia como niñera profesional, todas las Nannies deben cumplir con al menos tres requisitos básicos para trabajar en el cuidado infantil, y son los sigueintes:
1. Inglés conversacional
No necesitas ser bilingüe ni tener un nivel avanzado de inglés, pero sí tienes que ser capaz de conversar en este idioma para hablar tanto con el peque, como con sus padres o con cualquier otra persona.
Puede suceder que una familia extranjera te contrate para que le enseñes tu idioma natal a sus hijos, así que cualquiera podría pensar que, en realidad, no es tan necesario hablar inglés. Sin embargo, ten en cuenta que probablemente los padres no hablen tu idioma nativo, por lo que lo necesitarás a la hora de hablar con ellos sobre el tipo de educación que desean dar a sus hijos, los cuidados, horarios, alimentación… Sin duda vas a necesitar ser capaz de conversar con ellos en inglés.
Ahora bien, ¡no quiero que te preocupes! Muchos puestos requieren un nivel bajito de inglés que puedes adquirir con relativa facilidad a través de las aplicaciones gratuitas para el móvil o escuchando series o canciones en este idioma.
Estoy segura de que, si comienzas a practicar desde hoy, en poco tiempo ya tendrás el nivel mínimo necesario para este puesto.
Cabe destacar que, cualquier idioma extra que hables, aparte de tu idioma natal, le aportará un plus importante a tu currículum de niñera.
2. Experiencia trabajando con niños
Cuando las familias van a pagar cierto salario, esperan de su nueva niñera una serie de habilidades que a una persona sin experiencia en el cuidado infantil le va a resultar más difícil tener.
Por eso, para aprender a trabajar con niños te sugiero empezar por las tardes como canguro o babysitter de los peques de tus vecinos o familiares, o llevándolos, por ejemplo, al colegio, etc.
Otra opción es que te apuntes a una experiencia AuPair y estés en el puesto durante al menos 3 meses para conocer como se comportan los niños, qué necesitas, estrategias para cuidarlos…
Es importante mencionar que, si bien, por un lado, un mínimo de experiencia va a darles a los padres más seguridad para confiar en ti a la hora de cuidar de sus peques, también es imprescindible para ti.
Por ejemplo, una vez hayas trabajado con niños te sentirás más capaz de responder y adelantarte a sus necesidades, habrás ganado habilidades para mantener bajo control los momentos de estrés y sabrás mejor cómo comportarte con ellos según las distintas situaciones que vayan surgiendo.
3. Carta de recomendación de las familias con las que has trabajado
Si has trabajado como niñera, asegúrate de contactar con tus empleadores y pedirles una carta de referencia que detalle cómo es tu trato con los peques.
Es verdad que en España no se suelen pedir cartas de referencia para optar a nuevos puestos de trabajo. No obstante, en el extranjero es una tradición bien extendida y fundamental para poder trabajar con niños.
Ten en mente que esta carta no tiene que ser redactada en un idioma específico: la puedes escribir en tu idioma natal y después traducirla a través de un traductor certificado.
Requisitos secundarios
Estos requisitos no son obligatorios, pero te ayudarán a sumar puntos para impresionar a la familia con la que quieres trabajar.
1. Certificado de antecedentes penales
Este certificado se utiliza como un filtro de seguridad para las familias, así como para mejorar la confianza de los padres sobre ti.
Vas a trabajar con una familia que no te conoce y nunca ha oído hablar de ti, así que este documento legal les garantiza que eres una persona sin problemas con la ley y que además no tiene ningún tipo de veto a la hora de trabajar con niños.
Ahora bien, según el país en donde te encuentres, tú mismo podrás tramitar el certificado de antecedentes penales o será tu empleador quien deba hacerlo por ti.
Por ejemplo, yo como española puedo tramitar mi Certificado de Antecedentes Penales y de No agresión Sexual a través de la web de mi gobierno, en tan sólo unos minutos y pagando alrededor de tres euros. Si este es tu mismo caso, ya sabes qué hacer, pero si provienes de otro país tendrás que averiguar cómo tramitarlo para tu caso particular.
2. Certificado de primeros auxilios para niños
El hecho de que la niñera tenga conocimientos en primeros auxilios para niños y/ bebes va a proporcionar una sensación extra de seguridad a los padres.
Además, a ti te ayudará a sentirte cómoda y confiada porque serás capaz de diferenciar entre una situación de peligro y una normal, así como garantizar el bienestar del niño en caso de ser necesario.
El curso de primeros auxilios para peques suele ser pago, lo puedes realizar de forma online y/o presencial y, según la modalidad que escojas, lo completarás en un par de días o una semana.
3. Conocimientos básicos de cocina saludable
No tienes que ser un chef profesional, pero algunos padres prefieren que sus nannies sean capaces de cocinar platos básicos y saludables (una tortilla, unas verduras o un plato de pasta) para que sus hijos estén bien alimentados todos los días.
4. Estudios de educación infantil
Si tienes estudios en educación infantil es un puntazo, aunque no son nada necesarios.
Cuando una familia pide que la Nanny tenga estudios de educación o algún certificado, en español o inglés, no tengas ninguna duda de que será un puesto bien pagado a los que solo tú y unos pocos más podréis acceder.
Asimismo, si los padres no solicitan este requisito, pero tienes algún estudio ¡no olvides añadir esta información!, porque llevará tu CV al top de la lista de candidatas.
Resumen final
Si cumples con todas las características básicas y te esfuerzas por tener la mayor cantidad posible de los requisitos secundarios, estate segura de que tu currículum estará bien posicionado cuando postules a distintos trabajos como niñera profesional.
Si quieres escuchar algunas de mis anécdotas personales referentes a los requisitos que hemos mencionado en este artículo, puedes encontrarlas en este vídeo de YouTube.
Además, verás que también mencionó aspectos importantes como porque es tan importante que una niñera sea hispanohablante y la importancia del pasaporte europeo para conseguir un trabajo de Nanny profesional.
Otros artículos que podrían interesarte:
Deja un comentario