Vamos a ver una lista de posibilidades reales para emigrar y cómo de fácil te sería terminar trabajando como niñera en cada opción.
Empezaré aclarando que ninguna de estas opciones va a ser fácil. Emigrar a otro país siempre conlleva procesos de visas y otro tipo de papeleos que llevan su tiempo y pueden ser estresantes, así que si estás viendo este vídeo para encontrar una solución fácil, no te la puedo dar. Pero lo que sí puedo darte es una lista de posibilidades para emigrar a Europa y terminar trabajando como niñera.
Ten en cuenta que para cualquiera de estos casos vas a necesitar tener ahorros para poder hacer frente a gastos de viaje y los propios gastos que conlleva una visa, más allá de luego necesitar dinero para empezar tu vida en Europa. No va ser fácil en la mayoría de los casos pero sin duda ninguna es posible y si eres perseverante verás que pronto conseguirás tu objetivo de venir a trabajar a Europa como niñera.
Antes de empezar, rápidamente quiero recordaros que por petición de varias de vosotras estoy trabajando en un minicurso hiper completo para que todas aquellas que estéis interesadas en trabajar como niñera profesional podáis seguir el mismo sistema que yo he seguido cada vez que he querido trabajar como niñera profesional. Os dejo un link en la descripción con más información.
¡Empezamos!
Opción 1 – Consigue un pasaporte europeo (Mostrar mi pasaporte español en la mano para thumbnail después)
Si quieres trabajar como niñera muy bien pagada en Europa, uno de los requisitos imprescindibles es tener un pasaporte europeo.
Y quizás este no es tu caso y estás pensado: ok, no es mi caso, siguiente opción.
Pero, por favor, te pido que te quedes y escuches lo que tengo que decirte.
Te recomiendo encarecidamente que hables con tus familiares y te informes bien sobre si tus familiares o tú mismo tenéis derecho a un pasaporte europeo.
Muchas personas de Latinoamérica descendéis de europeos que emigraron a América y, por tanto, puede que tengáis derecho a esa nacionalidad europea de vuestro antepasado.
Probablemente, lo segundo más importante que deberéis conseguir es un certificado de nacimiento de ese familiar y poder demostrar que es, de hecho, vuestra familia.
El tercer paso sería poneros en contacto con el consulado o la embajada del país en el que tengáis raíces para informaros bien de cuáles son los requisitos, aseguraros de cumplirlos e iniciar los trámites para obtener vuestra siguiente nacionalidad.
Dependerá del país en cuestión, así que tendréis que mirar cada caso particular, pero lo más probable, sobre todo si alguno de vuestros padres o abuelos tiene nacionalidad europea, es que vosotras también podáis pedirlo. Una vez lo consigáis, y si en el proceso os habéis preparado aprendiendo inglés o estudiando alguna otra cosa que favorezca vuestro cv, ya podréis empezar a buscar trabajo de niñera en Europa. Si queréis ir a Reino Unido tendréis que tramitar visa exactamente igual que yo como española, pero en el resto de los países, incluida Suiza, ya seréis bienvenidas.
Algunos de los beneficios de tener un pasaporte europeo son que puedes trabajar y estudiar sin limitaciones en cualquier país de la Unión Europea y en el caso de las nannies, al tener pasaporte europeo en Suiza también te contratan sin problema ninguno. Para quien no lo sepa, Suiza es uno de los países que mejor paga a las niñeras, aunque para conseguir un puesto allí normalmente deberás demostrar un dominio importante del inglés, el francés o, a veces, incluso el alemán.
Opción 2 – Emigra a España
Tanto si tienes como si no un pasaporte europeo, sé que la opción de emigrar a España ronda por muchas cabezas y es comprensible. Al final compartimos idioma y parte de la cultura, por lo que la posibilidad de mudarse a España, a priori, suena como un sueño para muchas personas.
Además, quizás puedas pensar que conseguir un permiso de residencia e incluso el pasaporte español te va a resultar más sencillo. Por eso quiero contemplar este país como opción.
Por un lado, si no tienes pasaporte europeo, podrías pedir una visa estudiante y una vez la tengas venir como Au Pair para abrirte camino sin gastar demasiado ni necesitar grandes ahorros. Por otro lado, podrías intentar venir con una visa de trabajo, lo que no va a ser fácil porque necesitas que alguien te contrate primero desde tu país para poder tramitar la visa después.
En cualquiera de los casos, el principal problema que le veo yo a España es que, lamentablemente, vamos por el mismo camino que varios países latinoamericanos y que los sueldos, dependiendo de a qué ciudad vayas, no son muy altos. Además, si quieres trabajar como niñera bien pagada, hay pocas oportunidades y en la mayoría de los casos para estos puestos se buscan personas con inglés nativo.
Si simplemente quieres ganarte un sobresueldo por las tardes cuidando de niños después de que salgan del cole hasta que sus padres lleguen a casa después de trabajar, quizás sí tengas opciones, pero no cuentes con llegar a España sin inglés bilingüe pretendiendo trabajar como niñera profesional bien pagada.
Una opción que quizá sí te pueda interesar si solamente quieres probar cómo es la vida aquí, es venir como au pair de lunes a viernes teniendo así alojamiento y comida pagadas. Quizá podrías incluso sacarte un sobresueldo trabajando como canguro los fines de semana.
Yo te recomendaría que NO vinieses a España por varias razones, pero la principal es que si quieres venir porque estás huyendo de María, al llegar a España te vas a encontrar con Mario, su primo hermano. Distinto nombre, mismo problema.
Quizás para otros puestos de trabajo en farmacéuticas o en programación, España sí sea mejor opción, pero no para el mundo de la educación infantil y las niñeras. Al menos no que yo sepa.
Además, si quieres terminar trabajando como niñera bien pagada, lo ideal es que aprendas o mejores tu inglés lo antes posible y aunque en ciertos lugares de España hay concentraciones de población europea, por lo que podrías terminar hablando inglés, no es lo común y, por tanto, es más complicado.
Por todo ello, te recomiendo que explores las siguientes opciones de las que te voy a hablar.
Opción 3 – Ven como Au Pair a Europa.
Esta puede ser buenísima opción si careces de experiencia cuidando de niños y necesitas aprender inglés o algún otro idioma para después poder trabajar como niñera profesional.
Si te das cuenta es una buenísima oportunidad para matar dos pájaros de un tiro y salir de esta experiencia con un CV más completo. Además, no tengas ninguna duda de que el nuevo idioma que hayas ganado por la experiencia también te abrirá las puertas al mundo de las nannies.
Un punto muy a favor del programa Au Pair es que tendrás alojamiento y comida cubiertos, quitándote de en medio el estrés de necesitar una gran cantidad de ahorros para venir a Europa.
Una vez te hayas incorporado a un puesto como Au Pair en algún país de Europa, te recomiendo que intentes encontrar un trabajo local – si la visa te lo permite -, o incluso tramitar una visa de estudios en algo relacionado con educación – si no la has necesitado para ser au pair -. De esta manera vas a seguir mejorando tu CV de cara a conseguir un trabajo como niñera.
De todas formas, en breve sacaré un vídeo hablándote de las posibilidades que tienes para venir como Au Pair a Europa, así que estate atenta y si tienes cualquier duda ya sabes que puedes dejarme un comentario debajo.
Opción 4 – Emigra a países como Dinamarca, Alemania o Noruega pidiendo una Working Holiday Visa – No tienes requisito de aprender ingles. – https://www.youtube.com/watch?v=fXIcxWpwHV4 El mayor inconvenienete de esta visa es que deberás tener una cantidad importante de ahorros para pagarte el viaje y poder mantenerte hasta que consigas trabajo.
Es importante ser consciente de que sólo podrás estar un año con esa visa así que pasado ese tiempo tendrás que cambiar de país o encontrar la manera de postular a una nueva visa que te deje quedarte más tiempo trabajando en el país si no quieres irte a otro con una nueva visa.
En cualquier caso, cuando llegues a Europa verás que existe todo un mundo de inmigrantes de todos los países del mundo que se ayudan entre sí para salir adelante. Así que, aunque de cara a la inmersión en el idioma no te lo recomiendo, ten en cuenta que podrás encontrar apoyo en esos compañeros de viaje que están viviendo una situación similar a la tuya.
Si bien en Alemania si que hay un mercado algo más grande de niñeras profesionales, en Noruega y Dinamarca, que yo sepa no es tan grande. Además debes de tener en cuenta el idioma que vas a aprender.
A no ser que tengas un interés particular por aprender danés o noruego, yo te recomendaría que, entre estas tres opciones, elijas ir con una Working Holiday Visa a Alemania y aprender así el alemán. No solo te abrirá puertas para trabajar después como niñera en Alemania, si no que también te será útil si te planteas terminar trabajando en Suiza.
Opción 5 – Emigrar a Londres
Esta es mi favorita absoluta por varios motivos.
Por un lado, estás mudándote al centro del huracán de las niñeras. Ten en cuenta que en Londres es donde más niñeras profesionales se necesitan. Es la cuna de Mary Ppoppins y la ciudad en la que todos los multimillonarios y billonarios quieren tener una casa, así que si consigues un permiso de trabajo en Londres, ya estás dentro.
Quizás te cueste más o menos al principio, pero si das los pasos adecuados, verás que en muy poco tiempo habrás conseguido entrar a este mundo. Y aquí tengo que hacer un guiño al minicurso con mi sistema exacto para ser niñera profesional porque ahí te cuento TODO TODO TODO lo que necesitas saber y si de tu parte pones el llegar a Londres, yo te guio en todo lo demás con toda mi ilusión. Link en la descripción.
Cuando en 2015 estando en Londres, decidí que quería ser niñera profesional, me hubiese encantado tener el sistema que podrías tener tú en tus manos si inviertes en el curso.
¿Y cómo podrías mudarte a Londres? Voy a ser honesta, no es fácil, pero sí muy posible con lo que te voy a contar ahora mismo. El problema es que tras el Brexit el prgrama Au Pair para ir a Reino Unido solo sirve para ciertas nacionalidades entre las que probablemente no te enceuntras.
A Londres solo podrás ir como au pair si tienes pasaporte de (screen capture – https://www.aupairworld.com/es/programas-au-pair/reino-unido/tramites-y-visado)
“Australia, Canadá, Hong Kong, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Mónaco y los ciudadanos de los territorios británicos de ultramar o nacionales británicos viviendo en ultramar.”
Si tienes la gran suerte de tener familiares que ya estén residiendo en Reino Unido, podrás acogerte a la Visa de Reunificación Familiar que te voy a dejar en la descripción.
https://www.gov.uk/uk-family-visa
Otra opción con un proceso más largo pero que puede realizar cualquier persona de cualquier edad es irse a Reino Unido como estudiante. Vas a tener primero que pedir una visa de estudiante que te voy a dejar en la descripción. https://www.gov.uk/student-visa
Con esta visa podrás empezar a trabajar como niñera x horas a la semana legalmente mientras estudias el curso de turno
Hola mundo nannies de ricos.
(susurrar, aunque no te lo aconsejo, es muy posible que rellenes horas en cash off the books, haciendo babysitting.)
Una vez consigas estés en Londres como estudiante podrás pedir la Graduate Visa que te permitirá trabajar sin estudiar nada más durante dos años, y después ya podrás pedir la Skilled Worker Visa que te permitirá trabajar durante 5 años y pedir posteriormetne la ciudadanía.
Porque sí, a las niñeras en Reino Unido se las considera tan imprescindibles que entran en la misma visa de trabajo que un ingeniero o un economista.
https://www.gov.uk/skilled-worker-visa
Opción 6 – Vete como turista a Bélgica y dedícate esos 90 días de visa a buscar trabajo
Una buena oportunidad para conseguir un permiso de residencia es viajando como turista a Bélgica. Si quieres obtener la residencia legal en Bélgica, lo único que deberás hacer es conseguir un trabajo. Esto no será tan fácil, ya que solo contaras con el tiempo de 90 días de turista para hacerlo. Pero si dentro de ese plazo, siendo extranjero, consigues un trabajo a los 15 días obtendrás tu permiso.
Si te ha resultado útil este vídeo y quieres decírselo a YouTube para que se lo recomienda a otras chicas que estén en tu misma situación, puedes darle a like, y como útlimo consejo en este vídeo, decirte que todo lo que aparece en el es fruto de una investigación personal, no profesional ni vinculante por lo que te recomiendo que te informes más para tu caso particular en caso de que yo me haya equivocado en algo.
Otros artículos que podrían interesarte:
Deja un comentario