Si buscas cómo enseñar ingles a tus hijos, aquí encontrarás métodos para que tu hijo comience a aprender esta lengua de una forma sencilla y divertida.
¿Sabías que los niños aprenden más fácilmente que los adultos? Pues sí, su plasticidad cerebral es mucho mayor por lo que es muy interesante aprovechar esta circunstancia y que empiecen a aprendar un segundo idioma lo antes posible.
Aunque en un principio podrías pensar que los niños van a necesitar hacer un esfuerzo para aprender esta lengua extranjera, la realidad es que somos los padres quienes tenemos que poner más de nuestra parte y adaptar el método de enseñanza que se haya elegido para fomentar el aprendizaje del inglés. Y, sin duda, la clave para sobrellevarlo adecuadamente es escoger los métodos de aprendizaje más adecuados para cada niño y la etapa en la que se encuentre.
¿A Qué Edad Debería Enseñar Inglés a mis Hijos?
Esté en la edad en la que esté tu hijo, te aseguro que es ‘ya’ es un buen momento. De verdad, el momento perfecto es ‘cuanto antes mejor’.
Si tienes la posibilidad de que tu hijo empiece a escuchar inglés de forma constante desde incluso antes de su nacimiento, y de que además aprenda también a hablarlo desde el principio, le habrás hecho el mayor de los regalos, ya que en estas edades tempranas su cerebro tiene una gran plasticidad y absorve toda la información que le rodea con gran facilidad. Es más, en este caso tu ‘problema’ llegará a la hora de ayudarle a diferenciar el español del inglés hacia los 3 ó 4 años.
También es interesante saber, en cuanto al desarrollo de habilidades lingüísticas, que el niño en edad temprana tiene una mayor facilidad para articular y reproducir mayor cantidad de sonidos que un adulto, ya que este último está habituado a una lengua concreta, por lo que le cuesta más reproducir los nuevos sonidos de un segundo idioma.
Cuando los niños pequeños alcanzan los 7 años aproximadamente, la forma en la que su cerebro absorve la información cambia, digamos que dejan de ser ‘esponjas’ para pasar a una etapa más analítica y en la cuál aprender un nuevo idioma deja de ser ‘tan sencillo’ para ellos. Aunque hay quien dice que ‘empiezan a perder capacidades’, no es para nada tan pesimista la situación, ya que simplemente su cerebro entra en una nueva etapa de desarrollo en la que el niño empieza a sentir más vergüenza, a sentirse más juzgado y a absorver las barreras limitantes de la sociedad en que vive. Por ello es interesante conseguir que nuestros hijos estén en contacto con el aprendizaje del inglés lo antes posible.
Y si bien no existen fórmulas mágicas para que un niño aprenda inglés si esta no es la lengua materna de alguien que esté presente en su vida diaria, sí existen diversas maneras de conseguir que nuestro hijo adquiera al menos una buena comprensión auditiva durante sus primeros años de vida.
¿Cómo Puedo Empezar a Enseñarles?
La forma más sencilla de conseguir que los peques empiecen a aprender el vocabulario básico es a través del juego en todas sus facetas ya que se convierte en el mejor aliado para el aprendizaje de los niños mientras se divierten y sin apenas percibirlo. Dependiendo de la forma de aprendizaje de nuestro hijo, sería interesante conseguir que se tome este nuevo idioma como un juego para que lo acepte de manera natural, sin presionarlo, ya que podría surgir el efecto contrario, así como darle tiempo a que asimile la información a su ritmo.
Al fin y al cabo, conseguir estimular la mente de nuestro hijo con actividades divertidas es importante para crear rutinas y hábitos que le catapulten al éxito con este nuevo idioma.
Otra buena estrategia sería integrar esta segunda lengua en las situaciones cotidianas familiares, a ser posible, buscando una manera de practicarlo juntos a través de los intereses de los niños y en voz alta sin preocuparse de que el acento de todos no sea el mejor. Lógicamente, al no ser el idioma principal de la familia, tampoco puedes esperar una pronunciación correcta, pero eso no debería preocuparte en absoluto, porque de lo que se trata es de animar al niño a que se atreva a intentarlo aunque sea con frases y preguntas sencillas hasta que tenga edad suficiente para asistir a cursos de inglés, por ejemplo, y obtener después mejores resultados.
Pero veamos de forma más detallada los mejores métodos para que empiecen cuanto antes, tanto desde casa como de forma presencial.
Los Mejores Métodos para Enseñar Inglés a los Niños
Cómo Enseñar Inglés a los Niños en Casa
Teniendo en cuenta que muchas veces deseamos hacer de nuestros hijos niños bilingües cuando nosotros ni siquiera somos capaces de defendernos bien con el idioma, uno de los métodos más accesibles para el aprendizaje del idioma que elijamos, sobretodo si no disponemos de muchos recursos económicos, es a través de los dispositivos electrónicos. que ofrecen desde juegos de memoria o de desarrollo cognitivo en inglés hasta apps en las que ver series y películas en cualquier idioma que puedas imaginar.
Y si eres de los padres que desea limitar el tiempo de pantalla de sus hijos, una buena opción sería acordar con el niño un contrato de uso de la tablet durante ‘equis’ horas al día y que contenga una claúsula no negociable por la que sólo pueda usarse el dispositivo en inglés, para el inglés y por el inglés. Así te aseguras de que ese tiempo de ocio también es formativo.
- Personalmente recomiendo estar pendiente de la información que consumen nuestros hijos vía internet, así como del número de horas de uso, para que asegurarnos de que se corresponde con los valores que deseamos inculcarles.
1. Clases de Inglés para Niños Online
Hoy en día podemos encontrar clases online para niños de todas las edades. Tanto gratuitas como de pago.
Sin duda, la gran ventaja de internet es que podemos buscar y contratar a un tutor nativo en inglés británico, estadounidense o incluso irlandés para que dé clases online a nuestros hijos por un módico precio. O incluso tienes la posibilidad de apuntarle a una agencia online en la que poder elegir un profesor distinto cada día para que aprenda con profesores de distintas partes del mundo y, por tanto, con una variedad de acentos súper interesante. Así podrá conseguir un buen nivel de inglés 360º.
Una vez que avance en la lengua ya podrías plantearte seriamente si contratar a un profesor particular que vaya a casa o inscribirlo directamente en una academia presencial ya que suelen ser más costosas.
Algunos métodos de aprendizaje online que quizá te gusten son Preply o la más conocida, Babbel. Pero si lo de pagar por clases online no te convence, siempre puedes buscar en internet ‘clases de inglés para niños gratuitas’ y empezar por ahí.
- Formación personalizada por un precio asequible al ahorrarse el desplazamiento
- Mejorará todas las destrezas: el habla, el oído, la lectura y la escritura
- Si son gratuitas pierdes la opción de personalizar la experiencia
2. Aprender en YouTube
Otra alternativa más económica es buscar canales de YouTube para niños en inglés.
A día de hoy, ¡cómo no aprovechar internet para aprender cosas nuevas! Hay un montón de canales gratuitos para niños de todas las edades. En YouTube encontrarás de todo y repartido por edades, destrezas y niveles. Tienes todo el material disponible y lo puedes distribuir a tu manera. Con sus herramientas, nuestros hijos desarrollarán el oído y el habla, por lo que tendremos que encontrar formas de estimular la conversación y la escritura, quizá lo que más les cueste a los niños cuando aprenden una nueva lengua.
Para niños de entre 0 y 2 años tienes el canal de «Cocomelon – Nursery Rhymes«, muy colorido, quizá demasiado dependiendo del gusto de cada padre, pero sin duda con canciones infantiles que hacen hincapié en mostrar el vocabulario que se usa. Si tienen entre 3 y 6 años pueden aprender como lo hacíamos nosotros con «Sesame Street«, o con algo más actualizado como pueda ser «MagicBox English«. Para mayores de 4 años podría funcionar el canal «British Council Learn English Kids«. Y ya para mayores de 7 a 10 años, «It’s Ok to Be Smart«o «HoustonZoo«.
Si bien todos ellos les ayudarán a descubrir el mundo que les rodea a través de divertidas canciones o de lecciones didácticas, sabrás que YouTube es ilimitado así que te recomendamos que busques tú mismo los canales que mejor puedan adecuarse a vuestros valores familiares.
- Libertad horaria
- Multitud de herramientas gratuitas
- No todo el material de YouTube es de calidad
- Las horas que pasa tu hijo delante de la pantalla con dibujos ilimitados en el tiempo
- Aprendizaje despersonalizado
3. Ver Dibujos Animados en Inglés
¿Como enseñar ingles a los niños de una forma divertida? ¡Con dibujos animados! Uno de sus mayores entretenimientos. Podemos utilizarlos a nuestro favor poniéndoselos a nuestros niños en versión original. Mejor si son sin subtítulos para que se familiaricen con el idioma y logren comprender lo que dicen en función del contexto. «Peppa Pig» o «Sesame Street» son excelentes opciones que podemos encontrar en internet. Dora la exploradora es otra excelente serie animada para aprender, con la que también, poco a poco, podrán entrenando su oído.
No sirve cualquier dibujo animado. Al principio es mejor que tengan unos diálogos sencillos y que no hablen con demasiada rapidez para que le dé tiempo al niño a asimilar la información en una lengua que no es la suya. Sería ideal también encontrar historias cortas, con una trama sencilla de entender a través de los propios dibujos así que, si los capítulos duran 10 o 15 minutos, en principio es mejor que si son más largos.
Pero siendo honestos, cualquier niño se ‘engancha a la pantalla’ sea en el idioma que sea con tal de seguir mirándola así que depende de tí. Todo es cuestión de darles tiempo para que mejoren sus habilidades hasta que sean capaces de entender el idioma por completo. Y creemé, ese momento llega.
- Los puedes encontrar en muchas plataformas online como Prime Video o Disney
- Óptimo método para aprender pronunciación
- Las horas que pasa tu hijo delante de la pantalla con dibujos ilimitados en el tiempo
- Aprendizaje despersonalizado
4. Aprender con Juegos
Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena ha demostrado que los niños no solo aprenden más fácilmente la lengua inglesa a través del juego, sino que también despiertan su interés y su atención por el mundo que los rodea. Desde aprender los básicos del inglés como el abecedario, los números o los colores, a aprender con juegos que potencian la escritura y la agilidad verbal, destrezas sumamente importantes de cara a su futuro. Si se divierten con el juego adecuado podrán pasar horas aprendiendo sin darse cuenta.
Juegos de mesa como el famoso «Scrabble» y el «Dabble«, ambos para formar palabras, son muy adecuados para aquellos que tengan pocos conocimientos de inglés. Mientras que el «Once Upon a Time», que es para crear historias, es para los que ya posean ciertos conocimientos gramaticales. Estos juegos también son buenos para compartir momentos en familia y que todos aprendan, pues no hay mejor aprendizaje que el juego compartido. «Shopping List» es otra forma divertida de aprender inglés con la lista de la compra.
- No se darán ni cuenta de que está aprendiendo
- Se mantendrán motivados y activos
- Si el juego no es adecuado para el niño se aburrirá
- Normalmente requieren de varios jugadores
5. Leer Cuentos
A los niños les encantan los cuentos. Con ellos aprenden a contar historias, desarrollar su creatividad y mejorar su léxico. Aprenderán nuevas palabras y desarrollarán la curiosidad mientras se instruyen. Al ser en otra lengua, las narraciones deben ser muy visuales, es decir, con muchas imágenes y con poco texto. Las historias tienen que engancharles, si disfruta de esos momentos, pronto será un estupendo lector. Puedes adquirirlos en formato físico u online, y los clásicos nunca pasan de moda.
Si el niño no es buen lector, para empezar, sería recomendable cuentos muy breves para que vaya adquiriendo el hábito. Los libros además de enseñarles inglés los ayudarán a mejorar su escritura y a aprender gramática inglesa. Son herramientas muy completas y algunos vienen incluso acompañados de un CD, el cual reforzará su estudio y oído. Una vez que vaya adquiriendo conocimientos podremos comprarles u obtenerles de la biblioteca libros con mayor dificultad y mayor contenido textual.
- Enriquecerán su vocabulario
- Aprenderán estructuras gramaticales
- No todos vienen con CD con lo que carecen de parte auditiva
6. Usar aplicaciones móviles
A día de hoy todos los hogares cuentan con dispositivos móviles. Con ellos podemos hacer muchas cosas como enseñar inglés a nuestros hijos. Y como es un formato que les gusta mucho es fácil que lo utilicen. Tienes disponibles muchas apps para ellos: “Aprende Inglés Jugando”, “Pili Pop English”, “LearnEnglish Kids” o “English for kids”. Todas son gratuitas, aunque con el tiempo esto puede variar. Cada una está estructura en diferentes niveles para que los niños aprendan gradualmente. Existen apps online, pero otras ni siquiera requieren de conexión a internet.
El uso de las apps ayuda a estimular la memoria auditiva y la visual, además de ser una estupenda herramienta para complementar con otros métodos más tradicionales. Lo recomendable sería fijarles un horario para que no se excedan en su uso. Una recomendación es seleccionar varias diferentes, una orientada al habla, otra para el vocabulario y la gramática y otra para el desarrollo auditivo. Y siempre escogerlas en función de su edad y nivel de dificultad.
- Con un dispositivo móvil podrán practicar en cualquier lugar
- Muchas son gratuitas
- Método complementario
- Generalmente orientadas a una sola habilidad
7. Ponles música en inglés
A todos nos apasiona la música, así que ¿por qué no usarla a nuestro favor? ¿Qué canciones les gustan a tus hijos? Pónselas y canta con ellos para que os divirtáis juntos y aprendan inglés. Los estribillos y las rimas les serán muy fáciles de memorizar y de cantar. Y esto no solo los ayudará con la pronunciación, sino también para aprender expresiones coloquiales. Las canciones siempre han sido la mejor opción, junto con los soportes audiovisuales, para desarrollar la fonética. Lo más adecuado es escoger canciones sencillas y con un estribillo pegadizo, si son complejas optar por poner subtítulos.
La canción “Ten Green Bottles” es muy pegadiza y la clásica “Old MacDonald Had A Farm” que es el equivalente en inglés a la de “En la granja de Pepito” se pueden encontrar fácilmente en YouTube en diferentes versiones. Mientras que para los más pequeños una canción muy divertida es “If you happy” o la de “One Little Finger”, en la que sus brazos y piernas participarán de una forma divertida. Poco a poco, a fuerza de repetirlas, mejorará su acento.
- Son divertidas para jugar y crear un vínculo positivo en torno al inglés
- Desarrollan el lenguaje y la audición
- Si no tienen subtítulos al principio no asociará la palabra con la escucha
8. Lectura de cómics
Quizás un niño no habituado a la lectura o al que no le guste leer, le resulte bastante árido coger un libro. Si encima el libro es en inglés el nivel de dificultad aumenta y posiblemente lo rechace. Sin embargo, la mejor opción en estos casos son los cómics. Son soportes muy visuales que les ayudarán a entender todo lo que sucede gracias al contexto de las imágenes. Ideales para buenos y no tan buenos lectores. Fomentan la creatividad, enriquecen el vocabulario, estimulan el pensamiento lógico y es una excelente forma de introducirse en la lectura.
Pueden ser cómics de superhéroes o superheroínas, clásicos como el gato Garfield… o cualquier otro que sea de su interés. Nuestros hijos siempre tendrán las ilustraciones para reforzar la información que leen. Los puedes adquirir en inglés en librerías, también en internet o incluso tomarlos prestados de una biblioteca pública. Por último, son una buena forma de aumentar su desarrollo lector y ayudar a memorizar palabras, aprender gramática y mejorar su agilidad lectora.
- Existen en formato físico y digital
- Potenciarán su agilidad lectora
- No a todos los niños les gusta leer
9. Tarde de cine
Ocasionalmente, y solo para reforzar el inglés de forma puntual, estaría bien ver en familia una película infantil en inglés. Se debe escoger una adecuada para la edad del niño. Tiene que verla como una actividad divertida y fuera de lo habitual. Las más acertadas son las de animación y cuanto más infantil más deseable para que los diálogos de las escenas sean más sencillos. Necesitan películas de iniciación, es decir, fáciles de entender y con tramas simples.
También películas como la de Mary Poppins son adecuadas, y como tienen canciones pegadizas les parecerá divertida. Al principio es necesario que la película tenga subtítulos para facilitar la comprensión de la historia. Preferiblemente que sean en inglés, para una mayor calidad de aprendizaje. Ver películas fomentará un magnífica pronunciación y desarrollo de la audición. Si nunca han visto películas en inglés, es recomendable ver las primeras en 3 o 4 sesiones para no saturarlos de información.
- Mejorarán su pronunciación
- Desarrollarán su pensamiento crítico
- Al principio les costará acostumbrarse por el idioma
10. Usa tarjetas de aprendizaje
También conocidas como flashcards. Son unas tarjetas con información muy variada, sobre el cuerpo humano, partes de una casa, tipos de animales, etc. Son muy recomendables porque viene una imagen y su correspondiente nombre en inglés. Al ser un juego de asociación es más sencillo de recordar las palabras. Con estas tarjetas aprenderán un montón de vocabulario, pero no debemos saturarlos con la información.
Debemos utilizarlas como si fuese un juego y no un ejercicio de estudio. Una vez que el niño acierte la figura o diga la palabra correcta puedes pedirle que construya una frase sencilla. De esta forma, el juego reforzará la memorización. Estas tarjetas las tienes disponibles en librerías, en la sección de idiomas, pero también tienes muchas tarjetas gratuitas en internet. A mayores existen flashcards para pintar.
- Asociarán fácilmente las palabras con las imágenes
- Solo desarrollan una destreza
Cómo Enseñar Inglés a los Niños de Forma Presencial
1. Clases de Inglés para Niños
Una de las estrategias más seguidas desde hace décadas es apuntar a los niños a una academia privada, veáse el archiconocido British Council, en donde les enseñen inglés siguiendo un método estructurado. Lo que te recomiendo es que te informes muy bien de la calidad de la enseñanza y que ya que inviertes el dinero, las clases le sean útiles a tu hijo.
Piensa que en las clases presenciales normalmente hay muchos alumnos por lo que, si bien tu hijo ganará el ‘cara a cara’, quizá pierda la personalización de una clase online con muchos menos alumnos y por tanto más individualizada. Sin duda el prueba y error es la clave para establecer la mejor opción en cada caso.
- Plan de aprendizaje estructurado
- Contacto cara a cara con el profesor y otros alumnos
- Si tienes en mente que tu hijo vaya sacándose títulos, esta opción puede ser muy interesante
- Atención menos personalizada al haber muchos alumnos en la clase
- Quizás tu hijo responda mejor a un sistema de aprendizaje más creativo y menos serio
2. Sé Familia de Acogida de una Au-Pair o Contrata una Niñera Nativa
El término ‘au-pair‘ es de origen suizo y proviene del francés ‘a la par’, es decir ‘igual a’.
En la práctica es una persona, normalmente chica joven, que decide hacer un intercambio cultural con la finalidad de aprender un idioma, en este caso sería el español, y de hacer inmersión en la cultura local. Digamos que es una especie de niñera o canguro que hablará con tus hijos en inglés durante ciertas horas al día y, a cambio, podrá asistir a una academia a aprender español así como hacer amigos locales con quienes practicar.
Parte del trato oficial es que esa persona se muda a tu casa para ayudarte con las tareas relativas a los niños a cambio de comida y cama. Además, lo normal es que la ‘au-pair’ reciba una paga semanal de unos 100-150 euros a cambio de las horas que pasa con tus hijos así que deberás investigar más a fondo si ser familia de acogida es algo que puede resultarte interesante a cambio de que tus hijos convivan con una persona nativa con la que podrán hablar todos los días.
- Tendrás una persona nativa conviviendo con tus hijos
- Ayudará a tus hijos a abrirse a nuevas culturas
- Acoger a una ‘au pair’ genera empatía y expande sus habilidades sociales
- La vergüenza a la hora de hablar inglés se disipará
- Tendrás prepararte para convivir con una persona ajena a la familia
3. Ir a un Campamento de Verano
Muchos son los padres que envían a sus hijos a campamentos de verano en inglés. Y es una de las formas de inmersión en el ingles para niños más sobresaliente. Aquí nuestros niños estarán al aire libre y realizando actividades, donde la lengua vehicular será constantemente el inglés. Hay campamentos de una semana y otros de un mes de duración. Con ellos dejarán los dispositivos móviles y la televisión a un lado para adentrarse a vivir nuevas experiencias en otra lengua.
Aquí no aprenden inglés de forma pasiva. No estarán en un aula aprendiendo verbos ni construyendo oraciones sin más, sino participando con otros niños en actividades deportivas, en juegos en grupo como la caza del tesoro o realizando competiciones culinarias, talleres musicales, cantando en coros, etc. Una forma de aprender diferente a la de estilo tradicional que los ayudará a desconectar de los cotidiano para adentrarse a compartir espacios con otros niños en plena naturaleza.
- Diversión asegurada y con nuevas experiencias
- Aprenderán al tiempo que harán amigos
- No es una opción apta para niños no demasiado sociables
- Precio
4. Viajar o Estudiar en un País Angloparlante
Nada mejor para mejorar y reforzar lo ya aprendido que viajar unos días a un destino donde se hable inglés y más yendo en familia. A todos los niños les gusta viajar y explorar lugares diferentes, para ellos es toda una aventura. El hecho de viajar será una gran motivación para ellos a la hora de mejorar su inglés. Y posiblemente practique mucho más las semanas previas para poder comunicarse con más soltura y sorprender a sus papás. Al estar en un contexto donde el inglés esté en todas partes, hará que mejore todas sus destrezas.
Un viaje supondrá una verdadera inmersión lingüística y los padres podréis saber cuánto inglés ha aprendido vuestro hijo en el período precedente. Aunque siempre se debe tener presente que un idioma no se aprende en 5 meses, sino en mucho más tiempo para asimilar los nuevos conocimientos. Un viaje simplemente debe representar una experiencia para todos y una oportunidad para que el niño ponga en práctica sus conocimientos.
- Aumentará mucho su motivación en el estudio
- Pondrá en práctica todas las destrezas
- Precio
7 Razones por las Debes Enseñar Inglés a tu Hijo
1. Tienen Mayor Facilidad para el Aprendizaje
Ya hemos comentado lo fácil que le resulta a un niño de hasta 7-8 años el aprender cualquier habilidad, ya sea un idioma o tocar un instrumento. Si bien desde Peques Conscientes recomendamos introducir el mayor número posible de idiomas antes de dicha edad, tampoco debes desanimarte si tu hijo es más mayor y aún no ha comenzado a aprender. Por experiencia propia déjame decirte que aprendí inglés con 20 años, fue por inmersión en un país anglosajón unido a interés personal, y a día de hoy no tengo ningún problema en mantener todo tipo de conversaciones. Así que ya ves que nunca es tarde para empezar.
2. Les Abres la Puerta a otras Culturas y a Valerse por Sí Mismo
Cuando nuestros hijos son capaces de hablar idiomas extranjeros tienen las puertas abiertas al mundo, no solo a la hora de coger un avión y plantarse en cualquier país, sino a la hora de hacer verdadera inmersión en la cultura que les esté acogiendo en cada viaje. Gracias al inglés, de hecho, serán capaces de comunicarse con prácticamente la totalidad de la gente con la que se crucen, por lo que ayudarles a adquirir esta lengua puede ser, sin duda alguna, uno de los mayores regalos que les demos.
3. Acceso a Información Actualizada
Es bien sabido que todo se escribe antes en inglés. Aunque no debemos generalizar, la realidad es que la información para los angloparlantes va adelantada con respecto a los hispanohablantes: los mejores libros se publican antes en inglés, los mejores cursos online salen antes en inglés y las mejores series se producen en inglés.
A nosotros nos llega todo después, uno vez ya ha sido aceptado en los países anglosajones y los expertos en marketing deciden llevarlo a más idiomas. Y no sólo eso, en muchas ocasiones las traducciones dejan mucho que desear, por lo que el contenido termina perdiendo gran parte del significado original en el proceso. Podemos hasta decir que nos llega la información sesgada.
Aunque esto está cambiando a marchas forzadas, no podemos dejar de mencionarlo, ya que, el hecho de que un niño sea capaz de consumir información en inglés, hace que inmediatamente pueda acceder a la vasta información que se pierden quienes no tienen un dominio de esta lengua, situándose inmediatamente en una mejor posición de cara a su futuro.
4. Acceso al Mundo Laboral y la Red de Contactos Global
Nada que explicar con esta cuestión. Nos guste o no, el mundo tiende al inglés, y ahora más que nunca el saber mantener una conversación en inglés te abre las puertas, no solo de un futuro trabajo por cuenta ajena, sino a la hora de comenzar un proyecto propia. De verdad, el inglés es absolutamente fundamental hoy en día. Por supuesto si tu hijo decidiese retirarse al bosque y convertirse en ermitaño, el inglés carecería de sentido. En todos los demás casos, ayúdale y haz todo lo posible para que aprenda inglés, sea de forma gratuita o no.
5. Mejorarán sus Habilidades Sociales
El inglés es una herramienta básica en el mundo de hoy en día. Con algo tan ‘simple’ como enseñarles a hablar inglés desde pequeño, estamos:
- ayudando a nuestro hijo a perder la vergüenza, si es que llegó a adquirirla,
- le estamos entrenando a aprender cosas nuevas,
- a no dejarse llevar por el miedo al fracaso, o
- a desarrollar menos creencias limitantes derivadas de ‘no verse capaz’ o el ‘qué dirán’ sus amigos si falla.
6. Facilidad para Aprender otros Idiomas
Puede que ahora te parezca información extra y que creas que con el inglés basta, pero debes saber que una vez tu peque hable inglés, le será muchísimo más fácil aprender nuevos idiomas. Con cada nuevo idioma llegan más oportunidad de practicar tolerancia, inclusión social y empatía. Todo un abanico de recursos que harán más fuerte a cualquier niño.
7. Desarrolla sus Habilidades Cognitivas
No solo tu hijo aprenderá a aprender, habilidad importantísima de cara al s.XXI y al advenimiento de la cuarta revolución tecnológica, sino que desarrollará su capacidad de concentración, resolutividad, atención, expresión y memoria, siendo capaz de realizar un mayor número de tareas en el mismo tiempo.
7 Claves del Aprendizaje de Inglés en Niños
Aprender inglés a día de hoy es una necesidad y, sin duda, el cerebro infantil está más predispuesto que el de un adulto a adquirir unas destrezas lingüísticas y fonéticas superiores. Esto no significa que los niños más pequeños aprendan más rápido inglés, pero quizá sí de mejor forma y con una mayor predisposición. Ya sabemos que todo aprendizaje supone un largo proceso en el cual el niño va asimilando progresivamente los conocimientos adquiridos así que vamos ver qué tenemos que tener en cuenta a la hora de ayudar a nuestros hijos en su inmersión en el inglés.
1. Paciencia
Debemos ser conscientes de que cualquier aprendizaje es continuo y las cosas no se consiguen de un día para otro. Por otro lado, cada niño tiene una forma de asimilar la información diferente, es importante darle su espacio y su tiempo. La mejor manera de fomentar su estudio es teniendo paciencia y evitar las presiones.
2. Diversión
Si a los adultos no nos gusta estudiar de forma obligada, a los niños tampoco. Debemos poner todo de nuestra parte para ofrecerles actividades divertidas y adaptadas a su edad y desarrollo emocional. Si son estimulados correctamente aprenderán más rápido y con mayor entusiasmo.
3. Adaptabilidad
No todos los niños son iguales, por tanto, debemos adaptarnos a sus intereses, velocidad de aprendizaje y gustos. Si ves que te falla alguno de estos métodos, aplica otro para él. Quizás un niño no sea buen lector, pero quizás sea muy buen oyente y le apasione escuchar cuentos, cantar o ver dibujos en inglés.
4. Gasto económico
Exceptuando el campamento o el viaje a un país angloparlante, todos los métodos son económicos, ¡muchos gratuitos! Ahora existen muchas herramientas gratuitas en internet, pero también podemos optar por visitar las bibliotecas públicas para disfrutar de todos sus materiales audiovisuales.
5. Evita saturaciones
Muchos padres quieren que sus hijos aprendan inglés cuanto antes, pero todo aprendizaje exige un tiempo. No se les puede exigir lo mismo que a un adulto. Si han estado una hora realizando actividades en inglés, mejor evitar darle a continuación un cómic o ponerle una película, a no ser que él mismo lo pida.
6. Confianza
Algunos niños se muestran inseguros a la hora de pronunciar en inglés, y los padres ahí juegan un papel esencial. Anímalo a que siga practicando, poco a poco mejorará en todas las destrezas. Si alguna le cuesta especialmente, siempre podemos ponerla más sencilla o empezarla de cero.
7. Rutina
¿Como enseñar ingles a los niños? Básicamente creando una rutina semanal. De poco vale que esté trabajando unas semanas si después está dos sin practicar inglés. Debemos organizarle la semana, teniendo en cuenta que hay días que estará más activo que otros, y no pasa nada.
En fin…
Haciendo todo lo posible porque nuestros peques adquieran un buen nivel de inglés lo más temprano posible, estamos entregándoles la llave de una puerta que nunca se cerrará y de la que saldrán, sin ninguna duda, reforzados en su autoestima y con quién sabe qué oportunidades en su futuro.
FAQs
Dependiendo del presupuesto que destines a ello. Si necesitas que sea gratuito, podrías utilizar ciertos canales de YouTube y seguir alguna guía de ejercicios online. Si puedes permitirte algo de gasto, una muy buena idea es contratar a un profesor nativo online.
Lo más fácil y rápido sería disponer de una persona que se encargue de hablar directa y únicamente en inglés con el niño, a ser posible desde que nace. Esta persona podría ser uno de los dos padres si hablan inglés, una au-pair que venga de acogida a la casa o directamente contratar a una niñera nativa en inglés.
Quiero saber más métodos…
Existen distintos métodos y actividades, así que hemos creamos un artículo dedicado a cómo enseñar inglés a los niños.
Otros artículos que podrían interesarte:
Deja un comentario