¿Crees que el puesto de niñera profesional y Au Pair es lo mismo?
Aunque al principio no lo parezca, cuando hablo de una niñera profesional (‘Nanny‘ en inglés) o de una Au Pair no me refiero a ambos términos como si fueran sinónimos, sino a dos trabajos diferentes por muchas razones.
Si aún no conoces la diferencia entre estos dos puestos, ¡no te preocupes! Te lo voy a contar todo a continuación.
Au Pair vs Niñera Profesional
1. La edad
Para trabajar como Au Pair debes tener entre 18 a 30 años (varía según el país y la agencia).
Las niñeras profesionales, o nannies, pueden empezar a postular desde los 18 años y no existe una edad límite en la que ya no puedas trabajar.
Sin embargo, para este puesto si necesitarás experiencia previa como canguro o cualquier otro puesto que tenga relación directa con niños. De hecho, mientras mayor sea tu experiencia en el área del cuidado de los niños, puedes acceder a mejores sueldos y ofertas de trabajo.
2. Tareas y responsabilidades
Según las normas del propio programa Au Pair, que supuestamente deberían estar respaldadas por las agencias de Au Pairs, si quieres vivir esta experiencia, no tienes que hacer NINGUNA tarea que no esté relacionada con los más peques y su bienestar. Algunos ejemplos de tareas que sí tienen que ver con los niños son, por ejemplo, ordenar sus habitaciones, cocinar sus comidas, despertarles para ir al colegio, entre otros.
No obstante, algunas familias consideran a las Au Pair como señora de la limpieza baratas y estas chicas, erróneamente en mi humilde opinión, suelen aceptar realizar diferentes tareas del hogar que no les corresponden por evitar conflictos, debido a problemas de comunicación o por simple vergüenza.
En cuanto a las funciones de una niñera profesional, son básicamente las mismas que las de una Au Pair, pero las responsabilidades del puesto dependen del tipo de nanny que contrata la familia.
Por ejemplo, en el caso de una Nanny-Housekeeper, es decir, una niñera que también está contratada para la función de señora de la limpieza, sus tareas incluirían mantener la casa en perfecto estado y cuidar a los peques cuando los padres no estén. Sin embargo, si solamente eres Nanny, al igual que una Au Pair, únicamente deberás de encargarte de las tareas relativas a los más peques. En otras ocasiones, como por ejemplo en el de una niñera-institutriz, solo se encargará de ayudar al niño en su currículum escolar, dejando de lado cualquier tarea del hogar.
Si te da curiosidad saber más sobre los diferentes tipos de trabajos de niñera profesional que existen, puedes leer el siguiente artículo.
3. Experiencia necesaria
Como te comenté antes, para postularte como nanny profesional debes tener experiencia comprobable de al menos uno o dos años. Y cuanto mayor sea la cantidad de tiempo que hayas trabajado con niños, conseguirás mejores salarios y ofertas laborales.
Así que, te aconsejo recopilar cartas de recomendación de todas las familias con las que has trabajado de nanny o como canguro, etc.
Para participar en el programa Au Pair, aunque sí ayuda y a veces lo piden, muchos padres de los peques no te exigirán ni experiencia ni una carta de recomendación para trabajar con sus hijos.
4. Relación con la familia
Lo ideal es que como Au Pair formes un vínculo especial con las personas con las que vivirás durante esa temporada, normalmente entre tres meses y un año, porque terminarás convirtiéndote en un miembro más de la familia.
En el caso de la nannies, las familias te considerarán como una empleada y, por ende, suele haber mayor distancia. Eso no quita que puedan generarse vínculos afectivos y que tanto los padres como los niños se encariñen contigo, ya que si estás cuidando bien a los peques, la familia también se preocupará por ti, pero no siempre es así.
5. Permisos de trabajo
Si quieres vivir la experiencia Au Pair tendrás que adaptarte al tipo de visado especial que exija el país donde quieres trabajar.
No obstante, las niñeras profesionales también dependen del visado al que puedan optar según tu país de origen o el contrato que la familia elabore.
Además, antes de escoger cualquiera de estas dos experiencias, te aconsejo evaluar que opción se adapta más a tu situación según las leyes del país en el que quieres trabajar.
6. El horario
Como Au Pair, la mayoría de las familias te pedirán que estés disponible un mínimo de 6 horas al día y un máximo 10 sin importar el país donde te encuentres.
El máximo de horas semanales no está definido porque varía dependiendo de la familia y/o de las normas de tu agencia, si es que la contratas, ya que no es necesario. Algunas exigen que no se superen las 30 horas a la semana, mientras que otras ponen como límite 45 horas semanales con un fin de semana libre al mes.
Como Au Pair, la mayoría de las familias que no pretendan abusar de ti, te pedirán que estés disponible un mínimo de 4 horas al día y un máximo de 6 sin importar el país en el que te encuentres.
Nota: En mi humilde opinión, si te piden que trabajes más horas como Au Pair, huye amablemente y busca otra familia que tenga mejores intenciones.
Por otra parte, el horario de trabajo de las nannies profesionales se establece a través del contrato firmado con la familia. Por tanto, el máximo de horas semanales no está definido porque varía dependiendo del acuerdo al que se llegue. Si bien a veces será a tiempo parcial y únicamente tendrás que trabajar unas pocas horas a la semana, otras veces podrás trabajar 60 horas e incluso más, en ocasiones especiales, llegando a estar de guardia las 24 horas. Lógicamente, los sueldos van acorde a estas exigencias.
7. El sueldo
El salario de una Au Pair es bastante bajo, varía entre unos 100 € a 150 € por semana y si tienes suerte conseguirás a una familia que te pague unos 300 €.
Si trabajas como una nanny profesional obtendrás como mínimo 2.000 € al mes y esta es la cantidad más baja que puedes ganar.
En algunos casos, es posible trabajar como niñera live-in y tener todo pago (alojamiento, comida…), por lo que el sueldo íntegro que ganas será completamente para ti.
Personalmente, considero que no merece la pena trabajar como Au Pair si ya tienes experiencia con niños, ya que creo que siempre te va a compensar elegir un puesto de nanny que te permita pagar por ti misma tus estudios de idiomas o viajes durante tus vacaciones.
8. Idiomas
Como Au Pair tienes la obligación de apuntarte a un curso del idioma local y demostrar de cara al visado que estás cumpliendo el curso. Por ello, la familia siempre debe garantizar que tu horario de clase lo tengas libre para poder asistir a el sin problemas.
Sin embargo, como nanny no existe esta obligatoriedad de aprender un idioma específico, aunque sí deberás de tener ciertas habilidades no necesarias en una Au Pair, tal y como te cuento en este artículo.
Au-Pair | Niñera Profesional | |
---|---|---|
Edad | Entre 18 y 30 años | Cualquier edad es válida |
Tareas y responsabilidades | Todo lo relacionado con los niños | Dependiendo del tipo de niñera y del acuerdo |
Experiencia con niños | No necesitas tener experiencia | Cuanta más experiencia más fácil te será conseguir un mejor acuerdo laboral. |
Relación con la familia | Debería convertirse en un miembro más de la familia | Es un empleado de la familia |
Permiso de Trabajo / Visado | Visa específica para au-pairs según el país | Depende de la Ley laboral de cada país |
Horario de trabajo | Depende del país y del acuerdo al que se llegue con la familia | Depende del contrato laboral acordado entre la niñera y la familia |
Salario | Paga semanal variable segun el acuerdo, entre los 150 y 300 euros al mes | Salario por horas trabajadas, normalmente. Entre los 2.000 y los 15.000 euros al mes, con manutención extra o no, según experiencia y el acuerdo. |
Extras incluidos | Comida y alojamiento | Dependiendo del tipo de niñera |
Curso de idiomas | Asistir a un curso de idiomas es parte del intercambio como au-pair | No es un requerimiento |
Idiomas más buscados | Depende del idioma que quiera aprender cada au-pair | El inglés y el español son algunos de los idiomas más buscados por los padres |
Resumen final
Cómo ves, a pesar de que los puestos de niñera profesional y Au Pair parecen ser el mismo trabajo, realmente guardan muchas diferencias entre sí.
Y ahora que te he contado todo lo que debes saber sobre las diferencias entre una Au Pair y una niñera profesional, ¿qué opción escogerías? ¿Qué trabajo te parece mejor opción? Déjame tu opinión en los comentarios.
Por último, si después de leer este artículo te has quedado con ganas de saber más sobre este mundo, en mi canal de YouTube podrás conseguir mucha más información, como, por ejemplo, consejos, sugerencias, el día a día de una niñera, y muchas cosas más.
Otros artículos que podrían interesarte:
Deja un comentario